RETO ÁGIL: SOLUCIONES PARA ENFRIAR AIRE CALIENTE EN MINA SUBTERRÁNEA

CONVOCATORIA ABIERTA
POSTULACIONES HASTA EL 24 DE MAYO
El Hub de Innovación Minera del Perú se encuentra en la búsqueda de mejorar las condiciones de producción debido a la alta temperatura que hay en la mina, especialmente en la veta “Lourdes”, donde la temperatura bordea los 45 °C, es decir, el aire es muy caliente. Adjuntamos un mapa isométrico de la mina*.
Información adicional:
No existen limitantes respecto a costos, ya que la inversión que requerirá la potencial solución será previamente analizada y evaluada por la empresa minera.
-
-
Esta solicitud es de requerimiento inmediato.
- Plano isométrico de mina*
-
Buscamos mejorar las condiciones de producción debido a la alta temperatura que hay en la mina, especialmente en la veta “Lourdes”, donde la temperatura bordea los 45 °C, es decir, el aire es muy caliente. Adjuntamos un mapa isométrico de la mina*.
Esta situación ocasiona:
-
Agotamiento y fatiga constante, lo que conlleva a un alto riesgo para la salud de los trabajadores.
- Baja productividad:
- Hombre: Tiempos muertos durante la jornada productiva debido a descansos de entre 30 a 40 minutos, para que el trabajador ingrese a una cámara de climatización cada 60 o 90 minutos.
- Máquina: Sobrecalentamiento por la escasa presencia de oxígeno lo que puede llevar a paradas inesperadas.
- Altos costos en energía eléctrica, debido a que, como solución actual, se usan ventiladores de alta presión que atenúan ligeramente la problemática.
Algunas causas de la problemática se deben a las características geológicas de la mina tales como; el tipo de roca, la profundidad de la mina que supera los 1000 m. y los equipos diésel que se utilizan. Asimismo, el aire que ingresa de la superficie no es frío, ya que al estar ubicada a una altura de 2750 m.s.n.m. tiene una temperatura promedio de 14°C.
Cabe resaltar que actualmente se está trabajando en la infraestructura de la mina para mejorar la ventilación a través de chimeneas, pero esta implementación estaría lista en 2 años aproximadamente. Por lo que la solución identificada va a ser temporal, solo para la etapa de transición.