La agencia de innovación Quintil Valley con el apoyo del Comité Corfo Antofagasta y su fondo “Conecta y Colabora”, comenzó a desarrollar una nueva herramienta de monitoreo ambiental comunitario que permite potencialmente colaborar en el establecimiento de mejores relaciones entre las empresas y la comunidad.
Este programa es una nueva línea de servicios de la agencia, que se ha desarrollado a partir de la experiencia de “Quintero Mide” con su cliente Enel Generación Chile, desde hace varios años, el cual consistió en desarrollar capacidades que permitan a la comunidad monitorear participativamente las emisiones que afectan a la bahía de Quintero y Puchuncaví, así como sus impactos en el medio ambiente, permitiendo informar y educar a los habitantes del territorio.
Así es como el anterior proyecto mencionado, les entregó las herramientas para desarrollar y ofrecer este nuevo servicio, que consiste en una plataforma que permite realizar monitoreo comunitario de emisiones. Se trata de un dispositivo con sensores y con capacidad de detectar la presencia de ciertos gases contaminantes, evaluar la calidad del aire y enviar esta información a través de Internet a una base de datos, desde la cual se puede visualizar los datos de cada uno de los dispositivos que esta red captura.
Esta tecnología es muy valiosa en procesos de relacionamiento comunitario, ya sean durante las etapas de diseño de los proyectos, tramitaciones ambientales, como también en la etapa de operación donde las empresas deben relacionarse con las comunidades y es fundamental contar con un ambiente de confianza.
Monitoreo ambiental comunitario
El monitoreo ambiental comunitario, idea relativamente nueva en su concepción e implementación, busca dar respuesta a preguntas que generen ambientes de desconfianza en las comunidades y que genera que las inversiones y los proyectos industriales que se van a desarrollar o que ya lo hacen, sean más complejos de llevar adelante.
El objetivo en un nivel macro, es desarrollar nuevas estrategias que permitan mejorar la relación que se da entre las empresas y las comunidades, entre una perspectiva de valor compartido y donde existiría un interés en común de contar con información transparente, confiable y relevante, respecto a la situación ambiental de los territorios.
Así también para Jorge Rosenthal, Gerente de Comunidades de Quintil Valley, el objetivo principal para la empresa es “desarrollar una nueva línea de negocios orientadas a las gerencias de sostenibilidad y relación con la comunidad de las empresas y basada en esta idea del monitoreo ambiental comunitario”.
Sus beneficios
En cuanto a sus beneficios, este proyecto tiene distintos según cada nivel. Primero, en cuanto a la comunidad, les permitirá dotarse de herramientas novedosas, y al mismo tiempo, poderosa para conocer su situación ambiental y participar activamente en esta generación del sistema que está a cargo de la gestión ambiental de un territorio. En este sentido, empoderarse más de una temática importante.
Por otro lado, para las empresas el foco es la sostenibilidad. Este trabajo permite generar un ambiente más transparente y de mayor colaboración y confianza, la cual facilita a las empresas el desarrollo de sus proyectos y el operar los que ya han realizado anteriormente, colabora también a la sostenibilidad de las inversiones.
Además, del interés público, tiene un impacto positivo tanto en los clientes empresariales, como en los beneficiarios comunitarios y al ecosistema que está interesado en fomentar el emprendimiento, la innovación y el desarrollo económico en los territorios.
Proyecciones
Si bien, Quintil Valley, lleva bastante tiempo trabajando en la línea de la innovación y, por otro lado, en proyectos relacionados con el área de la sostenibilidad de las empresas y el valor compartido, ahora la agencia de innovación se proyecta en comenzar a cruzar ambas áreas. El objetivo es ofrecer una oferta innovadora, orientada a las áreas de sostenibilidad, tanto compañías mineras como también de empresas energéticas o de logística, donde conocen que puede haber complicaciones en las relaciones con sus comunidades y por lo mismo, también la oportunidad de poder colaborar ahí, desde una perspectiva de sostenibilidad, aportando en transparencia, información y fortalecimiento.
Actualmente, la agencia de innovación se encuentra en la búsqueda de potenciales clientes que estén interesados en desarrollar algunos pilotos que les permitan validar los modelos que han estado trabajando y también la tecnología que desarrollaron, para explorar dichas oportunidades. La invitación va dirigida a las empresas que se interesen por ejecutar un proyecto o una iniciativa piloto en el área del monitoreo ambiental, que participen en trabajo colaborativo junto a Quintil Valley.
Para conocer más detalles, los y las invitamos a comunicarse con Jorge Rosenthal, Gerente de Comunidades de la agencia, a través de su correo electrónico jorge@quintilvalley.cl
