Alberto Villa Contreras, Socio Gerente Avillaco Group Consulting – Representante de REBOOT-CAMP El Loa, comparte los detalles de la nueva alianza y acuerdo de colaboración junto a Antofagasta Scale Ventures (ASV).
¿Qué es el programa REBOOT-CAM?
En el marco del Proyecto Corfo Viraliza Formación, este proyecto, impulsado y desarrollado por Avillaco Gestión e Integración de Proyectos y su plataforma de soporte mapomred.cl, en conjunto con empresas y empresarios del Loa, entrega una propuesta de valor hacia el ecosistema, generando aprendizajes, a través de los programas formativos y actividades de difusión, que vayan en la línea de la innovación y el emprendimiento con el objeto de reformular la oferta profesional y de servicios de las Mypes beneficiarias directas del Puerto Seco, para así articularse de forma correcta con el ecosistema Minería-Industria-Comunidad-Redes Digitales-Latinoamérica, y ser un aporte a la transformación que requiere la ciudad de Calama.
¿Por qué REBOOT-CAM decide generar una alianza y acuerdo de colaboración con ASV?
El Programa Reboot-camp, y Antofagasta Scale Ventures, son programas o bienes públicos, que convergen en impulsar el apoyo al fomento productivo de las empresas de la región de Antofagasta. Nuestro programa con foco en las Mypes su articulación en el ecosistema de la innovación y emprendimiento, y con una mayor focalización en levantar brechas desde los modelos de enseñanza aprendizaje, es decir en una primera fase de consolidación de las empresas. Por otra parte, ASV con una mayor focalización en la innovación y desarrollo de empresas orientadas a la prestación de servicios de la minería, y su internalización hacia Latam, con una maduración mayor en la innovación. Por lo tanto, las empresas de Reboot-Camp, con vocación innovadora, pueden encontrar en ASV un excelente apoyo y colaboración, para pasar desde una fase de consolidación, a una de mayor desarrollo de sus procesos, escalabilidad e internacionalización de su oferta.
¿Cuáles son los objetivos de dicho acuerdo de colaboración?
Los objetivos de nuestro acuerdo de colaboración, en primer lugar, establece una disposición a colaborar activamente para promover acciones conjuntas que promuevan la innovación, el emprendimiento y la colaboración entre instituciones públicas y/o privadas como, empresas, universidades y entidades gubernamentales, vinculados al ecosistema de innovación a nivel territorial en la región de Antofagasta-Chile. Todo esto en la sinergia que se genera entre los objetivos y actividades programadas.
¿Tiene REBOOT-CAMP una filosofía de colaboración?
Reboot-camp, para hacer realidad su definición de “búsqueda de oportunidades y desarrollo de negocios sostenibles”, propende a la generación de la articulación de los distintos actores del fomento productivo, del emprendimiento y de la innovación, así como los nuevos modelos de desarrollo colaborativos, como son precisamente las economías colaborativas, en las que vinculamos la transformación digital con los nuevos modelos de negocios. En este sentido, la colaboración es fundamental para el logro y éxito de estos objetivos. Nuestras alianzas de colaboración se materializan en algunos acuerdos con la Assespro Pr. Asociación de tecnologías de información de Paraná – Brasil, con Sharecollab Colombia HUB de economías colaborativas y tecnologías, Acuerdos con Asociaciones Gremiales de El Loa y Tocopilla, y alianzas con centros de negocios e instituciones de formación, entre otras.
¿Qué papel juega este acuerdo para la región de Antofagasta?
El ecosistema local de Calama, en la actualidad se concentra como actor relevante del quehacer económico en la Gran Minería del Cobre, para la región, país y el mundo, así como todas sus actividades transversales. Las empresas locales, en su segmento de Mypes, tienen una concentración geográfica limitada y con algunas brechas importantes de gestión. Creemos que este acuerdo, permitirá que empresas de este programa, así como otras empresas también, puedan traspasar sus límites geográficos, más allá de Calama, hacia la región, hacia toda la zona norte, el país, y a través de la integración, como el futuro corredor bioceánico, desde Brasil, Paraguay y Argentina. También hacia la Alianza del Pacífico, desde Chile, Perú, Colombia y México. En este sentido, este acuerdo tiene por objetivo la internacionalización de nuestras empresas, desde la región de Antofagasta, como un polo de exportación de innovación.
Proyecciones para REBOOT-CAM y ASV en la región de Antofagasta
Las proyecciones, en general, están basadas en los objetivos y lineamientos estratégicos de cada programa, que si bien se orientan a distintos segmentos, hay elementos comunes y transversales que convergen muy bien, en la fase final de ASV. En este sentido, existe un gran interés en la internacionalización de las Mypes, a través de programas de aceleración, innovación abierta, rondas de negocios, y programas de innovación, entre otros. La rápida incorporación de nuestros modelos de innovación hacia Latam son una importante oportunidad para las empresas de la región. Asimismo la transferencia desde otros países, como son algunos desarrollos en inteligencia artificial, ciudades inteligentes, la logística, el comercio digital y las tendencias de las nuevas economías ya presente, son líneas de acción a proyectar.
