Formada en 2016, HKN es una empresa chilena ubicada en Antofagasta que ofrece soluciones de ingeniería para la industria minera tales como: Sistema de control de acceso, servicio de mantención – operación industrial y control – operación industrial. Frente a las incipientes ganas explorar el mercado peruano, deciden acercarse a la plataforma Antofagasta Scale Ventures para internacionalizar.  

Testimonio Eduardo Yañez, Subgerente de Proyectos HKN 

Después de meses, con HKN tomamos la decisión de proyectarnos a Perú. No fue fácil por todo lo que significa destinarnos a este mercado, porque aparte de las inversiones, sabíamos que la industria peruana suele ser muy cerrada, lo que nos dificultaría aún más este proceso. 

En ese momento fue cuando apareció Antofagasta Scale Ventures en su misión de impulsar, apoyar y acercar a innovaciones de la región al proceso de internacionalización. Postulamos a su convocatoria de Demoday para ser parte de su portafolio y gestionaron la participación de HKN en un Webinar internacional, lo que nos permitió como empresa presentar nuestra tecnología a diversos segmentos, entre los cuales participaron tomadores de decisión de empresas mineras y proveedores peruanos.  

Gracias a esta participación, logramos conocer y generar alianza con una empresa peruana de desarrollo audiovisual en 3D. Descubrimos que podíamos complementar las tecnologías de ambos países y buscar una manera de trabajar en conjunto los productos. Pudimos llegar a un acuerdo y alianza comercial y actualmente nos encontramos trabajando en conjunto.   

Para nosotros el apoyo de ASV fue muy importante. Necesitábamos un partner que nos acercara y operara de intermediario entre nosotros y el mercado de Perú. Antofagasta Scale Ventures es el conector clave para pymes, empresas, emprendimientos que quieran internacionalizar. Sin su apoyo hubiéramos requerido mucho más tiempo, lo que aún más complejo el proceso de acercarse a un mercado totalmente desconocido.  

Como bien mencioné, el proceso de internacionalizar en sí es complejo, pero Antofagasta Scale Ventures te ayuda a ir por etapas. El primer paso para hacerlo es generar una alianza con una empresa extranjera, la cual te ayuda a ir conociendo este mercado, la demanda de servicios y de esta manera ir acercándote más al nuevo mundo.  

Estamos felices con la experiencia, seguiremos participando en otras actividades junto a ASV para contar todo el proceso que vivimos, porque muchas veces por desconocimiento o por incredibilidad, las empresas no se atrevan a generar alianzas con el mercado internacional.  

La invitación es a que conozcan la plataforma Antofagasta Scale Ventures y que participen de las actividades que realizan para Pymes, empresas, startups, etc. Desde el inicio con ASV tuvimos una recepción muy buena con una gestión rápida. Nos acompañaron en todo proceso, incluso en darnos la posibilidad de exponer en un importante congreso digital, compartir sobre nuestra empresa y nuestra tecnología. Estas instancias generan oportunidades que con constante trabajo tienen resultados tan positivos como concretar alianzas con empresas de distintos países.  

Mostrar 1 comentario

1 comentario

  1. Soy un inventor en eneergía del viento individual de Perú. No puedo desarollar mi mejor invención en energía del viento que puede beneficiar a toda emepresa del mundo. como es obtener el 100% de energía del viento con un solo conjunto de 3 palas. ,i correo es < Pedro Saavedra Pacheco. si les parece buena idea enviar un correo. Gracias..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *