Estabilidad jurídica, recursos de subsuelo y el escenario del Covid 19, significan grandes factores para hacer de Colombia un país minero que brinda oportunidades de bienes y servicio a las empresas.

Dentro del Estudio de Mercado(1) elaborado por Prochile, enfocado al sector minero de Colombia, se destaca cómo este país cuenta con todos los factores para ser una nación minera, gracias a una institucionalidad fuerte y moderna, estabilidad jurídica y la necesidad inminente de explotar racionalmente sus recursos del subsuelo para solucionar y responder a las necesidades.

Por lo demás, en el escenario post COVID-19, la minería genera un valor agregado transformándose en una importante oportunidad de reactivación sostenible y reconstrucción del país. Es decir una actividad “proveedora” y aliada para la prosperidad de las regiones, generando empleo, siendo ambientalmente sostenible y tomando un rol protagónico en el mercado nacional e internacional.

Sus variados ambientes geológicos muestran una tendencia metalogénica altamente favorable para prospectos y depósitos metálicos, especialmente de oro y cobre. De igual forma, se encuentran importantes yacimientos esmeraldiferos en el centro del país, que han permitido posicionar a Colombia como primer productor de esmeraldas a nivel mundial.

Asimismo, Colombia posee las mayores reservas probadas de carbón de América Latina, las que le permiten contar con algunos de los proyectos más grandes de este mineral a nivel mundial y ubicarse como uno de los mayores productores y exportadores de carbón en el mundo, generando aproximadamente 130.000 empleos directos.

Colombia es la cuarta economía más grande de Latinoamérica después de Brasil, México y Argentina, con su posición 31 del mundo; siendo actualmente  el cuarto mayor exportador de carbón, tercer mayor exportador de café y segundo mayor exportador de flores cortadas del mundo.

El uso de la tecnología no se queda atrás. Las distintas mineras de Colombia están implementando el uso de herramientas de tecnología e innovación como una forma de reducir los costos de producción, al mismo tiempo que facilitan las acciones de sus distintas áreas operativas. Así entonces, se trabaja en materia de sostenibilidad precisando un equilibrio armónico entre el crecimiento económico, el bienestar social y la protección ambiental. 

Finalmente se puede concluir que el rubro de la minería del cobre es donde la política de estado está impulsando múltiples exploraciones, esto debido al gran potencial no explotado. Así, en la creciente demanda internacional de cobre Colombia podría estar a la altura de Chile y Perú como un player relevante del mercado latinoamericano e internacional.

Descarga la infografía aquí.

Fuentes: (1) ProChile, «Estudio de Mercado: Sector minero en Colombia, una mina de oportunidades para las empresas de bienes y servicios» (Diciembre 2020).

 

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *