En el año 2016, la minería peruana registró la actividad económica de mayor crecimiento, aportando 1.9 puntos porcentuales al PIB. Lo anterior se grafica en un avance de 3.9%, posicionándose como la mayor tasa de los últimos tres años.
Según el informe Demanda Innovación Minería, Perú, Brasil, Colombia (1) realizado por Quintil Valley en el año 2020, Perú ha destacado en Latinoamérica por un constante crecimiento económico en los últimos 15 años. La tasa del PIB per cápita ha sido considerablemente superior a los demás países de la región.
En el documento se observa cómo Perú se ha posicionado en el tercer lugar de mayor crecimiento de América Latina, después de Panamá y República Dominicana, superando incluso, a los países de la Alianza del Pacifico, México, Chile y Colombia.
Lo anterior se debe a que Perú posee una diversa oferta de reservas minerales con potencial tanto en volumen como en variedad. Incluso, el país ocupó el segundo lugar a nivel mundial en el Índice de Potencial Minero 2016, el cual mide la disponibilidad del recurso o potencial geológico.
No obstante, la minería peruana se enfrenta a ciertos desafíos y oportunidades al mismo tiempo, debido a la creciente demanda y las características específicas de los yacimientos mineros. Por lo tanto, deben considerar aspectos relevantes en torno a la innovación minera del país.
Primero, la extracción mineral en Perú se ha visto afectada por conflictos en la zona. Estos problemas están directamente relacionados con el manejo ambiental que se le da en la minería, por lo que proveedores nacionales podrían innovar en este aspecto.
Un segundo punto relevante, es que el ajuste de costos que realizan las empresas mineras en el último tiempo, representa una ventaja de oportunidades para aquellos proveedores que puedan ofrecer soluciones innovadoras para el rubro.
En Quintil Valley creemos que la minería tiene un importante rol catalizador de la innovación. Por lo mismo, la interacción entre las empresas mineras que demandan innovación y los proveedores de soluciones de la Segunda Región es clave en miras de cumplir ese rol en el sector minero.
A pesar de que el sector minero peruano sufre de coordinación intersectorial y de canales de comunicación efectivos entre la empresa y proveedores, el escenario ofrece extraordinarias oportunidades para que nuestras innovaciones regionales puedan alcanzar.
Fuentes: (1) Quintil Valley, «Informe Demanda Innovación Minería Perú-Brasil-Colombia» (Noviembre 2020).

Un articulo muy interesante. Muchas gracias por la información. Saludos.