Los resultados de las Cuentas Nacionales Trimestrales para el periodo abril-junio de 2020, registran cómo los efectos de la expansión del Covid-19 en la economía brasileña arrojan a abril como uno de los peores meses de toda su historia económica reciente. Sin embargo, la actividad extractiva ha tenido un creciente aumento con proyecciones de inversión.
El estudio de Mercado de Minería Brasil(1) elaborado por ProChile y la consultora PES (Plataforma Empresarial Solé), da cuenta de cómo Brasil es una de las grandes naciones mineras del mundo. El país da una relevancia significativa al sector minero y contribuye positivamente a la balanza comercial. Asimismo, genera empleos e ingresos y contribuye al protagonismo del país en el escenario geopolítico internacional.
Según los datos del estudio, los efectos de la pandemia del Covid-19 han afectado enormemente su economía, confiriendo un movimiento de grandes cantidades de recursos que afectan, directa o indirectamente al crecimiento económico, cayendo el Producto Interior Bruto brasileño (PIB) un 9,7% en su valor Inter trimestral entre abril y junio, agudizando en más de 7 puntos porcentuales el descenso del 2,5% registrado en el primer trimestre de 2020.
Sin embargo, el estudio también aborda información específica del mercado minero brasileño. Por ejemplo, este representa alrededor del 4% del Producto Interno Bruto (PIB), más del 10% del total de las exportaciones y el 30% de la balanza comercial. Además, actualmente existen 180 mil empleos directos y más de 2 millones indirectos, con alrededor de 10 mil minas, desde pequeñas empresas hasta grandes complejos mineros-industriales.
Brasil ha aumentado su participación en el mercado internacional de productos básicos minerales, en gran medida como resultado de la demanda china en la primera década del siglo XXI. Por lo demás, es importante destacar que las inversiones en el sector minero se realizan con perspectivas a largo plazo.
Por otra parte, este estudio nos revela que Chile tiene casi 500 empresas que ya están exportando a diferentes países en el mundo, con más de 80 destinos diferentes, y un valor total de las exportaciones de USD 554 millones, donde el 83% de ellas se direccionan al mercado latinoamericano.
Además, casi el 70% de las exportaciones de empresas chilenas fueron realizadas por Grandes empresas, siendo el segmento que registra el mayor monto exportado con US $540 millones. Por su parte, la Pequeña y Mediana empresa es la segunda de mayor importancia con 153 empresas y exportaciones por valor de US $13,5 millones.
Finalmente, es de conocimiento que el Covid-19 ha impactado negativamente en muchas actividades económicas. Sin embargo, en el rubro extractivo, tanto para Brasil como para Chile, ha sido una oportunidad de crecimiento y posicionamiento a nivel latinoamericano gracias a la exportación del mineral.
Fuentes: (1) ProChile, «Estudio de Mercado Minería Brasil» (27 de noviembre 2020).
