La Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL) de la Universidad de Antofagasta es la encargada de gestionar y promover los resultados de la investigación aplicada que se realizan en la universidad, resguardando los derechos y la transferencia de las tecnologías hacia el sector productivo.
La Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL) de la Universidad de Antofagasta es una iniciativa desarrollada por Corfo ante la necesidad de que las academias hagan transferencia de sus tecnologías e investigaciones, generar un impacto en la comunidad y crear una economía de conocimientos.
La OTL-UA como socio estratégico de Antofagasta Scale Ventures (ASV), además de fomentar la cultura innovadora dentro de la universidad, entrega servicios a las empresas solucionadoras en ámbitos de diagnóstico de tecnologías, asesorías en protección intelectual e industrial, asesoría legal y de formulación de proyectos, entre otras.
“Felices de aportar con nuestras capacidades y ser socios de ASV, poder entregar tecnologías y conocimientos de la universidad que puedan ser transferidas a la región y exterior, como Perú por ejemplo”, señala Alejandra Portillo, Directora de la unidad administrativa.
No obstante, uno de los desafíos que presenta, es la maduración industrial. En otras palabras, disminuir las brechas y el déficit que existe para que las tecnologías sean probadas semi industrialmente por las empresas. “Las tecnologías de la universidad por lo general llegan solo a fase de laboratorio”, añade Alejandra.
En cuanto a la problemática brecha de género existente en la innovación, si se habla de gestión tecnológica hay una mayor participación de mujeres. Sin embargo, en la parte científica esta cifra no se ve reflejada, por lo que la oficina tiene un rol fundamental en generar y mejorar estrategias fomenten la participación femenina en el área.
En consecuencia, el socio estratégico que se puede observar en la landing de ASV https://antofagastascaleventures.cl/servicio-aliados/otl-ua/, este año tomará una serie de medidas para aumentar la participación científica y tecnológica de mujeres. “Vamos a realizar premiaciones y concursos enfocados a inventoras y emprendedoras. Además, apoyaremos tesis y doctorados femeninos que estén enfocados en la innovación”, comenta Portillo.
Proyecciones
El equipo tiene grandes aspiraciones. Una de ellas es que las distintas investigaciones desarrolladas por innovadores del establecimiento, sean soluciones a necesidades que tenga el país.
Además, pensando en el ámbito económico, si estas transferencias son exportadas al exterior, Chile ya no dependería solamente de los recursos naturales.
Hoy, ocupan el sexto lugar a nivel nacional de las universidades en la innovación según el ranking Scimago. Por lo que hacen un llamado a atreverse a innovar y crear. “Hay capacidades en la región”, señala.

Muchas gracias por tu aportación. Feliz semana.
Hi there! I could have sworn I’ve been to this blog before
but after browsing through some of the post I realized it’s new to me.
Nonetheless, I’m definitely glad I found it and I’ll be bookmarking and checking back often!
Hello, after reading this remarkable article i am too delighted to
share my familiarity here with mates.