Antofagasta Scale Ventures es una plataforma que busca fortalecer el proceso de internacionalización de innovaciones que se crean en la Región de Antofagasta. Esto lo logran, a través del trabajo en conjunto con diversos actores que acercan y conectan a las empresas con los mercados mineros internacionales.
Héctor Aravena, Gerente Zona Norte de Quintil Valley y director del proyecto, junto con la empresa, tuvieron la iniciativa de transferir modelos, capacidades y experiencias en la activación y fortalecimiento del ecosistema innovador de la región. Esta labor, fue realizada en conjunto con el Comité de Desarrollo Productivo Regional CORFO Antofagasta y otros actores del ecosistema.
La importancia de implementar una plataforma como Antofagasta Scale Ventures recae en la sistematización de procesos de expansión y comercialización de soluciones innovadoras con la prospección de potenciales mercados e industrias que permitan generar oportunidades de crecimiento.
Héctor comenta que “nuestra principal propuesta de valor radica en un modelo basado en el análisis y caracterización de la demanda en diversos mercados e industrias, soluciones y solucionadores. Una propuesta que permite asegurar tiempos óptimos para conectar oferta y demanda y con ellos avanzar hacia una integración e implementación exitosa en el negocio. El modelo cuenta adicionalmente con un portafolio de servicios y herramientas que permiten el fortalecimiento de soluciones en vías de expansión y crecimiento.”
Esta plataforma está enfocada, principalmente, en la industria minera, ya que la necesidad de migrar a una industria 4.0 requiere de soluciones innovadoras y tecnologías aplicadas, lo que permitirá procesos y operaciones más sustentables e inteligentes indistintamente de su ubicación en el planeta. Es una industria que demanda soluciones innovadoras y por sobre todo con potencial de escalabilidad y transversabilidad. Otro motivo que nos indica esta dirección, es la constante en el crecimiento y generación de nuevos proyectos mineros en países de la región y el gran desarrollo y experiencia que destaca a Chile y el norte del país en torno a la implementación de soluciones y mejoras generadas por proveedores locales y la capacidad instalada en un ecosistema con gran desarrollo.
Sin embargo, este es solo el primer paso para Antofagasta Scale Ventures, “respecto a la incorporación de otras industrias, es el próximo paso que ASV debe dar en un mediano plazo. Ya hemos realizado un análisis sectorial y la prospección de las industrias que urgen vincular hacia la innovación, por destacar la energética como priorizada en tres otras”, expresó Héctor.
Proyecciones
El equipo que lleva a cabo a Antofagasta Scale Ventures tiene grandes ambiciones. Una de ellas, expresada por su director, es la de “convertirse en el principal nodo regional con alcance global en la expansión e internacionalización de innovaciones para la industria minera y consolidar un portafolio caracterizado de soluciones de proveedores locales”. Asimismo, para ASV el desafío es alcanzar tres mercados internacionales: Perú, Brasil y Colombia.
El modelo asociativo de ASV, permite conectarse con otros actores del mercado, en el cual cada uno cumple una función de sinergia y acción, bajo una demanda y oferta escalable, capaz de responder a distintas necesidades y oportunidades indistintamente a su ubicación geográfica. Es por ello que nuestro desafío también considera impulsar nuestra plataforma y red de servicios de aliados locales y globales, espacio que permitirá disponer de nuevos servicios
Es por ello que invitamos a toda la comunidad innovadora de la región de Antofagasta a incorporarse a ASV, a través de la herramienta de autodiagnóstico que se encuentra en nuestro sitio web. Queremos que nuestra red de servicios de aliados locales y globales pueda reforzar los esfuerzos y prioridades de los innovadores, escalando a un mercado internacional.
