No es ningún secreto que la automatización de tareas en los procesos mineros ha impactado de manera beneficiosa a diversas organizaciones de la industria.
La innovación tecnológica se ha convertido en una herramienta fundamental para las distintas organizaciones de la minería. La automatización ha optimizado diversas áreas dentro de la faena minera, los beneficios se ven reflejados en la reducción de los costos de producción, aumento de los estándares de seguridad, disminución de accidentes y menor impacto ambiental.
Es en este contexto de cambios y de la mano de la transformación digital 4.0 que, los Ministerios de Transportes y Telecomunicaciones y Minería de Chile, en asociación con CODELCO, Nokia y PSINet presentaron, el mes pasado, lo que sería el primer piloto con tecnología 5G aplicado en el sector minero.
El proyecto radica en la instalación de una cámara de alta definición en el área de trituración de material (chancado) del yacimiento minero Radomiro Tomic. Esta se encuentra conectada a una red 5G y transmite imágenes desde el centro de chancado hacia el nuevo centro integrado de operaciones-estratégico (CIO-E) de CODELCO, facilitando el procesamiento inmediato de datos de logística.
La incorporación de tecnología 5G ,debido a su baja latencia y alta velocidad, busca impactar de manera beneficiosa y efectiva a los diferentes procesos de la faena minera. Del mismo modo,impulsará a la continua automatización de estos.
Sé parte de esta transformación digital y entérate de las últimas innovaciones en la industria, como también, de oportunidades únicas para exportar tus soluciones innovadoras a través de las redes sociales de @AntofagastaScaleVentures.
